Cargando…
Saltar al contenido
Central telefónica
☎ 01-5101543
Preguntas
Directorio
Blog
Valida tu CERTIFICADO
Aula Virtual
CENTRAL TELEFÓNICA: 054-351019
VALIDA TU CERTIFICADO
AULA VIRTUAL
054 351019
Soporte Académico
Inicio
Diplomados
Osha
Experiencia Cecava
Valida
Aula Virtual
X
Inicio
Diplomados
Osha
Experiencia Cecava
Valida
Aula Virtual
X
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
01-5101543
VALIDA TU CERTIFICADO
AULA VIRTUAL
MI CUENTA
INICIO
CECAVAMIN
ㅤㅤ
Formación De Supervisores Mineros En Gestión Minera De Alto Nivel
NUEVO
Gestión Ejecutiva De Flotas Mineras Y Sistemas Dispatch
NUEVO
Fotogrametria Con Drones Aplicada A La Minería
NUEVO
Planificación y diseño de minas a tajo abierto - Avanzado
Gestión Social y Comunitaria en la Minería
Supervisión de operaciones mineras a tajo abierto
diplomados mineros
Economía Circular en la Minería
Gestión de Operaciones Mineras Subterráneas
Diseño y Explotación de Minas Subterráneas
SMHISO (seguridad minera e higiene industrial y salud ocupacional)
Seguridad minera subterránea
Manejo de transporte lado izquierdo para Minería
ㅤㅤ
Equipos de Perforación en Minería Subterránea
Seguridad Minera, Higiene Industrial y Salud Ocupacional
Gerencia y Gestión de Proyectos Mineros
ㅤㅤ
Formación de supervisores mineros
NUEVO
Planificación y diseño de minas a tajo abierto - Básico
NUEVO
Planificación y diseño de minas a tajo abierto - Intermedio
NUEVO
Planificación y diseño de minas a tajo abierto - Avanzado
NUEVO
Gestión Social y Comunitaria en la Minería
NUEVO
Supervisión de operaciones mineras a tajo abierto
NUEVO
diplomados mineros
Economía Circular en la Minería
NUEVO
Gestión de Operaciones Mineras Subterráneas
NUEVO
Diseño y Explotación de Minas Subterráneas
NUEVO
SMHISO (seguridad minera e higiene industrial y salud ocupacional)
NUEVO
Seguridad minera subterránea
NUEVO
Manejo de transporte lado izquierdo para Minería
NUEVO
ㅤㅤ
Equipos de Perforación en Minería Subterránea
Seguridad Minera, Higiene Industrial y Salud Ocupacional
Gerencia y Gestión de Proyectos Mineros
X
DIPLOMADOS
Comercio Exterior
Gestión Efectiva de Comercio Exterior
NUEVO
Gestión Portuaria y Transporte Intermodal – Nivel Básico
NUEVO
Gestión Portuaria y Transporte Intermodal – Nivel Intermedio
NUEVO
Gestión Portuaria y Transporte Intermodal – Nivel Avanzado
NUEVO
Ambientales
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente SSOMA
Supervisor Ssoma
Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad Ssomac (SOMAC)
Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental
Calidad ISOS
Auditor Interno ISO 45001:2018
Especialista en SG-SST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)
ISO 9001 Sistema de Gestión de Calidad (I9001)
Alta Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión y Auditor Interno en Hseq (HSEQ)
Administración
Curso Órganos de Representación y Negociación Colectiva de la Administración Local
Curso Derecho Laboral Sector Privado
Curso Derecho Laboral Sector Público
Delitos de Corrupción de Funcionarios
Desarrollo de Contenido para la Educación Virtual
Arquitectura e Ingeniería
Perforación Minera en Operaciones Subterráneas
Perforación y Voladura de Rocas
Interpretación de Planos
OSHA
Seguridad Básica para Trabajadores
NUEVO
Seguridad Avanzada para Supervisores y Administradores
NUEVO
Manejo Inteligente de Equipos y Herramientas
NUEVO
Seguridad en la Construcción
NUEVO
Seguridad en la Industria en General
NUEVO
Manejo de Residuos Peligrosos y Respuesta a Emergencias
NUEVO
EXPERIENCIA CECAVA
BLOG
NOSOTROS
X
SOPORTE ACADÉMICO
Inicio
All Courses
Diplomado Ambiental
Elaboración de Instrumentos de Gestión de Estudio de Impacto Ambiental
Elaboración de Instrumentos de Gestión de Estudio de Impacto Ambiental
Currículum
7 secciones
56 lecciones
16 semanas
Expandir todas las secciones
Plegar todas las secciones
MÓDULO 1 - MARCO LEGAL, ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y LíNEA BASE
7
0.0
Ley del sistema nacional de evaluación del Impacto Ambiental ley N° 27446
0.1
Reglamento del título II de la Ley N° 30327
0.2
revio a la Presentación del Estudio Ambiental
0.3
Ejemplo de clasificación anticipada
0.4
Línea Base Ambiental
0.5
Línea Base biológica
0.6
Línea Base Social
MÓDULO 4 - ENTORNO AMBIENTAL, IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS
9
0.0
TEMA 1: ENTORNO AMBIENTAL
0.1
Medio fisico: geología, topografía, suelos, clima, calidad del aire, fuentes existentes de emisiones de contaminantes del aire, hidrología superficial y subterránea, calidad del agua. descargas existentes de contaminantes en el agua y paisaje
0.2
Medio biológico: Flora, Fauna, Especies raras en peligro de extensión, hábitats frágiles incluyendo parques y reservas, sitios naturales
0.3
Entorno Social: Medios socioeconómicos: población uso de la tierra, estructura comunitaria, empleo, distribución de los ingresos, bienes y servicio, recreación. salud pública. Patrimonio cultural, pueblos tribales, costumbres etc- Evaluación de Pasivos Ambientales- Clasificación. Fichas de Caracterización
0.4
TEMA 2: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
0.5
Identificación y análisis de impacto ambiental sobre entorno ambiental y social: línea base ambiental y línea base social
0.6
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
0.7
Matriz de identificación y Calificación de Impactos
0.8
Evaluación
MÓDULO 2 - IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
6
1.0
Descripción de los posibles impactos ambientales
1.1
Identificación de las actividades del proyecto
1.2
Valoración de los posibles impactos ambientales
1.3
Metodologías
1.4
Matrices
1.5
Atributos y valores para la determinación de importancia del impacto
MÓDULO 3 - PLANES DE MANEJO AMBIENTAL, PPC, CRONOGRAMA Y PROPUESTO
8
2.0
Estrategia de manejo ambiental
2.1
Contenido mínimo de la Estrategia
2.2
Contenido mínimo de un plan o programa
2.3
Lineamientos para manejo de medidas
2.4
Plan de Participación Ciudadana
2.5
Mecanismos de participación ciudadana
2.6
Determinación área de influencia
2.7
Protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire
MÓDULO 5 - PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
11
3.0
TEMA 1: PARTICIPACIÓN CIUDADANA
3.1
Definición, Objetivos, Ventajas, Problemas, Momento de la participación
3.2
Formas de la Participación Pública
3.3
Audiencias Públicas Generales y Específicas. -Grado de Seriedad y Eficacia de las EIA
3.4
TEMA 2: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
3.5
Programa de Prevención y Mitigación
3.6
Programa de Capacitación Ambiental
3.7
Programa de Monitoreo Ambiental
3.8
Programa de Manejo de Residuos Sólidos
3.9
Programa de Contingencias
3.10
Evaluación
MÓDULO 6 - PLAN DE CIERRE Y ABANDONO, PROGRAMA DE INVERSIONES
8
4.0
TEMA 1: PLAN DE CIERRE Y ABANDONO
4.1
Programa de Cierre
4.2
Identificación de responsables: ejecución, supervisión y control
4.3
Análisis Institucional
4.4
TEMA 2: PROGRAMA DE INVERSIONES
4.5
Programa de Inversiones
4.6
Técnicas de Valorización Ambiental
4.7
Costos Unitarios, Metrados y Especificaciones Técnicas de Partidas Ambientales
MÓDULO 7 - ESTUDIO DE CASOS
7
5.0
TEMA 1: ESTUDIO DE CASOS
5.1
EXPOSICIONES EIA del Sector Transportes y Comunicaciones
5.2
EXPOSICIONES EIA del Sector Agricultura
5.3
EXPOSICIONES EIA del Sector de Pesquería
5.4
EXPOSICIONES EIA del Sector de FIA del Sector de Vivienda Construcción y Saneamiento
5.5
EXPOSICIONES EIA del Sector de EIA del Sector de Energía y Minas e Hidrocarburos
5.6
Evaluación
Este contenido está protegido, ¡por favor
acceder
y
inscribirse
en el curso para ver este contenido!
Modal title
Main Content