Currículum
- 12 Sections
- 131 Lessons
- 12 semanas
Expanse all sectionsCollapse all sections
- MÓDULO 01 - ORDENAMIENTO JURÍDICO LABORAL: ÁMBITO DE CONTRATACIÓN LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO7
- MÓDULO 02 - FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO12
- 2.0Ventajas y desventajas de la contratación indefinida
- 2.1Características de la contratación temporal
- 2.2Contratos por obra o servicio determinado
- 2.3Tipos de contratos eventuales
- 2.4Aspecto laboral
- 2.5Aspecto organizativo.
- 2.6Formas de contratación de personal.
- 2.7Contratación laboral de extranjeros
- 2.8Trabajador Mercosur.
- 2.9Contratos formativos (prácticas y formación)
- 2.10Contratos a tiempo parcial
- 2.11Contratos por tiempo determinado
- MÓDULO 03 - DESNATURALIZACIÓN DEL CONTRATO MODAL11
- 3.0La figura del contrato modal
- 3.1Concepto de desnaturalización
- 3.2Causas de la desnaturalización
- 3.3Consecuencias de la desnaturalización
- 3.4Tipos de contrato en función de la duración de la jornada
- 3.5Externalización laboral.
- 3.6Por la vinculación con el trabajador.
- 3.7Externalización de servicios.
- 3.8Ejemplos de desnaturalización del contrato modal
- 3.9Soluciones legales a la desnaturalización
- 3.10Perspectiva futura del contrato modal
- MÓDULO 04 - LA INTERMEDIACIÓN LABORAL11
- 4.0Introducción
- 4.1¿Qué es la intermediación laboral?
- 4.2Funciones de los intermediarios laborales
- 4.3Beneficios de la intermediación laboral
- 4.4Regulación normativa
- 4.5Limites porcentuales y cualitativos
- 4.6Supuestos prohibidos
- 4.7Intermediación laboral: desnaturalización.
- 4.8Regulaciones y normativas
- 4.9Ejemplos de intermediarios laborales exitosos
- 4.10Conclusiones y recomendaciones
- MÓDULO 05 - LA TERCERIZACIÓN LABORAL11
- 5.0Introducción
- 5.1Definición de la tercerización laboral
- 5.2Ventajas de la tercerización laboral
- 5.3Desventajas de la tercerización laboral
- 5.4Concepto
- 5.5Naturaleza
- 5.6Ámbito
- 5.7Obligaciones de la empresa.
- 5.8Ejemplos de la tercerización laboral
- 5.9Consideraciones legales y éticas
- 5.10Conclusiones y recomendaciones
- MÓDULO 06 - LA CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO8
- MÓDULO 07 - TRABAJO A DISTANCIA EN EL SECTOR PRIVADO10
- 7.0Trabajo a domicilio (D.S. 003-97-TR)
- 7.1Teletrabajo en sector público (Ley 30036) – D.S. 017-2015-TR
- 7.2Trabajo remoto
- 7.3Introducción al trabajo a distancia en el sector privado
- 7.4Ventajas del trabajo a distancia para las empresas
- 7.5Beneficios del trabajo a distancia para los empleados
- 7.6Desafíos y dificultades del trabajo a distancia
- 7.7Herramientas y tecnologías para facilitar el trabajo a distancia
- 7.8Mejores prácticas para una gestión efectiva del trabajo a distancia
- 7.9Conclusiones y recomendaciones para implementar el trabajo a distancia en el sector privado
- MÓDULO 08 - ANÁLISIS INTEGRAL DE LA LEGISLACIÓN LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO10
- 8.0Introducción
- 8.1Marco legal laboral en el sector privado
- 8.2Desarrollo de la relación de trabajo
- 8.3Suspensión perfecta
- 8.4Suspensión imperfecta
- 8.5Derechos laborales en la legislación actual.
- 8.6Obligaciones de los empleadores
- 8.7Sanciones y consecuencias por incumplimiento
- 8.8Recomendaciones y buenas prácticas
- 8.9Conclusiones y perspectivas futuras
- MÓDULO 09 - EJERCICIOS DEL DERECHO DE TRABAJADOR10
- 9.0Introducción a los derechos laborales
- 9.1Principios fundamentales del derecho laboral
- 9.2Derechos básicos del trabajador
- 9.3Desempeño de cargos sindicales
- 9.4El ejercicio del derecho de huelga
- 9.5Suspensiones relacionadas con obligaciones cívicas.
- 9.6Derechos especiales del trabajador
- 9.7Protección contra la discriminación y el acoso laboral
- 9.8Procedimientos legales para defender los derechos del trabajador
- 9.9Conclusiones y recomendaciones
- MÓDULO 10 - SUSPENSIONES POR HECHOS RELACIONADOS CON EL TRABAJADOR10
- 10.0Marco legal del derecho laboral en suspensiones
- 10.1Causas de las suspensiones relacionadas con el trabajador
- 10.2Procedimientos y requisitos para la suspensión
- 10.3Derechos y obligaciones del empleado durante la suspensión
- 10.4La sanción disciplinaria
- 10.5La detención del trabajador
- 10.6Procedimiento de cese colectivo.
- 10.7Consecuencias de las suspensiones para el trabajador y el empleador
- 10.8Casos prácticos de suspensiones relacionadas con el trabajador
- 10.9Recomendaciones para manejar las suspensiones relacionadas con el trabajador.
- MÓDULO 11 - LA EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO10
- 11.0Normativa laboral aplicable
- 11.1Causas de extinción de la relación laboral
- 11.2Despido disciplinario
- 11.3Despido objetivo
- 11.4Despido colectivo
- 11.5Causas de extinción del contrato de trabajo
- 11.6La renuncia o retiro voluntario del trabajado
- 11.7La jubilación
- 11.8Resolución del contrato por mutuo acuerdo
- 11.9Efectos de la extinción laboral
- MÓDULO 12 - TIPOLOGÍA DEL DESPIDO: EL DESPIDO COMO CAUSA DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO21
- 12.0Introducción
- 12.1¿Qué es el despido?
- 12.2Importancia del despido como causa de extinción del contrato de trabajo
- 12.3Tipos de despido
- 12.4Despido disciplinario
- 12.5Despido objetivo
- 12.6Despido colectivo
- 12.7Despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
- 12.8Procedimiento de despido
- 12.9Requisitos legales
- 12.10Notificación y comunicación
- 12.11Indemnización y derechos del empleado despedido
- 12.12Consecuencias del despido
- 12.13Pérdida del empleo
- 12.14Beneficios y prestaciones adicionales
- 12.15Acciones legales y posibilidades de readmisión
- 12.16Causas justas de despido relacionadas con la capacidad del trabajador
- 12.17Despido nulo
- 12.18Conclusiones
- 12.19Reflexión final
- 12.20Importancia de conocer la tipología del despido en el ámbito laboral